Lupus

Imaginá despertarte todos los días con cansancio extremo, dolor en las articulaciones, sensibilidad al sol y sin un diagnóstico claro. Para millones de personas en el mundo —la mayoría mujeres— esta es la realidad cotidiana de vivir con lupus, una enfermedad invisible con consecuencias muy reales.

¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica, lo que significa que el sistema inmunológico —encargado de defendernos de virus y bacterias— ataca por error a los tejidos sanos del cuerpo. Puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón y más. El tipo más común es el lupus eritematoso sistémico (LES).

¿Por qué el lupus es tan difícil de detectar?

Al lupus se lo conoce como “el gran imitador” porque sus síntomas se parecen a los de muchas otras enfermedades. Cansancio, dolores articulares, fiebre, erupciones y caída de cabello son frecuentes, pero varían de persona a persona. Esto lo vuelve difícil de diagnosticar y, muchas veces, incomprendido — incluso por profesionales de la salud.

El eritema en forma de mariposa: más que un símbolo

Uno de los signos más característicos del lupus es la mancha roja en forma de mariposa que aparece en el rostro, sobre la nariz y las mejillas. Por eso, la mariposa se convirtió en el símbolo mundial de concientización sobre esta enfermedad. Pero no todas las personas con lupus tienen este síntoma, y no toda erupción facial indica lupus.

Diagnóstico temprano = mejor calidad de vida

El lupus puede causar complicaciones graves si no se trata: afecta los riñones, el corazón, los pulmones y otros órganos. Pero con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar una vida activa y plena. Por eso, diagnosticarlo a tiempo puede marcar la diferencia.

¿A quiénes afecta más?

El lupus afecta principalmente a:

  • Mujeres (9 de cada 10 casos)
  • Personas de entre 15 y 45 años
  • Personas de ascendencia africana, asiática, latina o indígena

Aunque cualquier persona puede desarrollarlo —incluso hombres y niños.

Informar es salvar vidas

El lupus no es contagioso y no es cáncer, pero puede ser una enfermedad grave si no se controla. Por eso es fundamental hablar del lupus, para que más personas reconozcan los síntomas, consulten a tiempo y reciban atención médica.

¿Qué podés hacer vos?

  • Informate sobre los síntomas y compartí esa información.
  • Apoyá a quien vive con lupus — aunque no lo parezca, está librando una batalla diaria.
  • Dale voz al lupus: cuantas más personas lo conozcan, menos invisible será.

Iluminemos al lupus, no solo durante su mes de concientización, sino todos los días. Porque el conocimiento salva vidas.

Jorge Velasco Zamora
Reumatólogo
Presidente Fundación Articular

Contacto

Información de Contacto

  • Lunes - Viernes: 8 AM to 4 PM
  • Dirección: Vicente López 1441 , Quilmes, BA, Argentina
  • Teléfono: (+54 11) 5263-3113

Déjenos su menaje